Brasil, 15 de outubro de 2025
BroadCast DO POVO. Serviço de notícias para veículos de comunicação com disponibilzação de conteúdo.
Publicidade
Publicidade

Sem título

Seguidores de Donald Trump expresaron su frustración en las redes sociales tras la decisión de no otorgarle el Nobel de la Paz 2025, provocando reacciones extremas.

Los simpatizantes del expresidente estadounidense Donald Trump estallaron en las redes sociales después de que la Academia Nobel de Noruega anunciara el ganador del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, sin mencionar a Trump, a pesar de sus esfuerzos y apoyo en semanas recientes.

Reacciones de los seguidores de Trump en las redes sociales

Laura Loomer, activista de derecha y confidente de Trump, calificó la decisión como “una broma absoluta”, mientras que el comentarista conservador Eric Daugherty declaró que fue “increíble”, según publicaciones en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter. La cuenta @MAGAVoice afirmó que “el premio es una broma” y que Trump “podría haber curado el cáncer”.

La base de Trump, llamada “Trumpworld”, también expresó su decepción. La cuenta @MAGAVoice señaló que “el Nobel debería haber sido para Trump”, y que él “faltó en reconocer su potencial para salvar vidas y acabar con conflictos internacionales”.

Contexto político y nominaciones

Muchos seguidores de Trump se mostraron molestos porque creen que la decisión fue política y no basada en méritos. Esto a pesar de que el mismo comité del Nobel indicó que las candidaturas para este año solo se aceptaron hasta el 31 de enero de 2025, días después de que Trump asumiera su segunda presidencia, en noviembre de 2024. El comité también puntualizó que las nominaciones para el Nobel de la Paz 2026 podrán enviarse a partir de mediados de octubre.

La controversia se intensificó después de que el comité reconociera a María Corina Machado, activista venezolana, por su labor en promover la paz en su país. Sin embargo, los partidarios de Trump argumentaron que su trabajo en mediaciones internacionales, en especial en el fin del conflicto entre Israel y Hamas, merecía reconocimiento.

Reacciones y debate en la comunidad internacional

Expertos y figuras políticas destacaron que el proceso de selección del Nobel es subjetivo y que las nominaciones y decisiones están llenas de matices políticos. Según el calendario oficial, las candidaturas para la edición de 2026 se abren en octubre, lo que ha generado especulaciones sobre futuras candidaturas vinculadas a los temas internacionales en los que Trump podría estar involucrado.

Por ahora, la reacción de los seguidores del expresidente refleja la polarización que caracteriza a su base en temas políticos y premios internacionales, demostrando que, para muchos, la narrativa de que Trump debería haber sido galardonado aún persiste en las historias digitales.

PUBLICIDADE

Institucional

Anunciantes