Brasil, 19 de setembro de 2025
BroadCast DO POVO. Serviço de notícias para veículos de comunicação com disponibilzação de conteúdo.
Publicidade
Publicidade

Gobierno de EE. UU. oculta informe que relaciona el alcohol con graves problemas de salud

Un estudio federal sobre los efectos del alcohol en la salud fue deliberadamente no publicado, a pesar de vincular el consumo moderado con más de 200 condiciones.

El gobierno estadounidense ha decidido mantener en silencio un importante informe que relaciona incluso un consumo moderado de alcohol, como una taza diaria, con riesgos graves de salud. La decisión ocurre en medio de debates sobre las directrices de consumo y revela intereses económicos vinculados a la industria de las bebidas alcohólicas.

Informe confidencial ligado a riesgos de salud

El estudio, conocido como “Alcohol Intake and Health Study”, fue elaborado por expertos en salud pública y su borrador fue publicado en enero para su revisión pública. Sin embargo, ahora se evita su publicación oficial, a pesar de evidenciar que incluso una sola bebida al día puede estar asociada a un incremento en el riesgo de cáncer, enfermedades del hígado, trastornos digestivos y más de 200 condiciones médicas.

Priscilla Martinez, directora científica adjunta en el Alcohol Research Group y autora del informe, afirmó que el documento tenía el potencial de cambiar las futuras recomendaciones sobre el consumo de alcohol en EE. UU. Martinez.

Contradicciones y conflictos de interés

Mientras tanto, un reporte alternativo, alineado con las actuales directrices del país (una bebida o menos para las mujeres y dos para los hombres), ha sido promovido desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), en línea con la recomendación general. Sin embargo, reportes del New York Times indican que algunos panelistas responsables del reporte están financieramente vinculados a la industria del alcohol.

Este conflicto genera polémica, ya que el estudio original revela que el riesgo de enfermedades graves empieza con solo una bebida diaria y aumenta significativamente con el consumo semanal superior a siete tragos.

Impacto en la salud y riesgos asociados

La investigación identificó que el consumo moderado puede estar relacionado con un aumento en el riesgo de cáncer de mama, hígado, colon y otros tipos, además de problemas cardiacos y trastornos mentales. La doctora Brooke Scheller, experta en nutrición clínica, enfatiza que estas cifras muestran que “el riesgo empieza en una sola bebida al día”.

Por ejemplo, beber más de nueve tragos a la semana aumenta la probabilidad de morir por causas relacionadas con el alcohol en 1 entre 100. Mientras que, en hombres, avanzar de una a dos bebidas diarias puede multiplicar por casi 40 veces el riesgo de mortalidad por alcohol.

¿Por qué se oculta esta información?

Scheller y otros expertos consideran que el silencio sobre estos riesgos es una forma de protección a intereses económicos ligados a la industria alcohólica. La falta de regulación y la ausencia de advertencias precisas en las guías oficiales significan que la población no recibe información completa sobre los peligros del consumo habitual.

En comparación, países como Irlanda o Noruega están reforzando la regulación y promoviendo advertencias en las etiquetas para educar a los consumidores sobre el impacto del alcohol en la salud, incluyendo su potencial carcinogénico.

Consejos para reducir el consumo

Para quienes desean disminuir su ingesta, expertos recomiendan reducir el número de días en que se bebe, optar por bebidas con menor contenido alcohólico, y explorar alternativas sin alcohol que están en aumento en el mercado. También sugieren buscar apoyo profesional si hay preocupaciones sobre el consumo.

Iniciativas como podcasts y libros sobre sobriedad, además de programas de ayuda, ofrecen apoyo para quienes desean dejar o reducir el alcohol en su vida.

Perspectivas futuras y la necesidad de transparencia

El caso evidencia una estrategia deliberada para mantener la información sobre los riesgos del alcohol oculta ante la población. La activista Scheller afirma que esa opacidad es una grave falla ética, pues priva a las personas de datos necesarios para decisiones informadas.

La transparencia en la ciencia y las políticas públicas resulta clave para proteger la salud pública y evitar que intereses económicos prevalezcan sobre decisiones basadas en evidencia científica sólida.

Mientras tanto, se espera que en los próximos meses se revele oficialmente el informe completo, que podría cambiar las políticas y sensibilizar a la población sobre los peligros de consumir alcohol, incluso con moderación.

PUBLICIDADE

Institucional

Anunciantes